Biomasa

Forestalia, la planta de generación eléctrica mediante biomasa agroforestal ubicada en Cubillos del Sil, en El Bierzo, supone 400 puestos de trabajo.

orestalia crea empleo verde en Castilla y León. Junto con Aragón, es la comunidad autónoma donde más inversiones ha realizado, y que se traducen en creación de empleo verde y desarrollo sostenible gracias a las energías renovables.

En Castilla y León, Forestalia dispone de la planta de generación eléctrica mediante biomasa agroforestal ubicada en el Polígono El Bayo, en el municipio de Cubillos del Sil (León), en El Bierzo. Además de Forestalia, este proyecto está participado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), entidad vinculada a la Junta de Castilla y León.

El funcionamiento de la planta de generación eléctrica supone en torno a 400 empleos directos e indirectos, incluido el trabajo en la propia planta, las actividades forestales y agrícolas sostenibles y el transporte de la biomasa. Durante las etapas de su construcción y puesta en marcha, la planta dio ocupación a más de 700 trabajadores.

La generación eléctrica mediante biomasa agroforestal conlleva importantes ventajas sociales, ambientales y económicas.  

Biomasa Agroforestal sostenible

La instalación se alimenta principalmente de biomasa forestal, procedente en buena parte de trabajos de limpieza de bosques, labor que ayuda a la prevención de incendios forestales. El suministro de biomasa forestal y agrícola cumple los criterios de sostenibilidad según la Directiva (UE) 2018/2001, certificado bajo SURE-EU-Certification Scheme. La planta es medioambientalmente puntera, con unos sistemas de depuración de gases que garantizan unas emisiones muy por debajo de los niveles fijados por la normativa.


El círculo de la economía circular no se ha cerrado del todo en Forestalia. Hasta 14.000 toneladas al año de ceniza de madera natural salen de la planta que produce energía eléctrica con la quema de biomasa en el polígono industrial del Bayo con destino a un gestor de residuos autorizados cuando podrían emplearse para abonar el campo. La cifra adelantada por fuentes de la empresa sería más que suficiente para abonar el campo berciano, donde no ven con malos ojos el empleo de parte de ese material que hoy es considerado un residuo, y dedicarse a otras extensiones agrarias. 

La empresa las entrega a un centro de residuos autorizados mientras la Junta de Castilla y León estudia su uso como componentes de los fertilizantes. 

Fuentes de Forestalia confirman que hay contactos con el sector de la industria de los fertilizantes, en vista de que la Junta de Castilla y León estudia usos alternativos de la ceniza de biomasa y fuera posible que la ceniza procedente de la madera sin tratar —quedan excluidas aquellas maderas pintadas o barnizadas— como la que emplea la central de biomasa de Cubillos pudieran aprovecharse también para abonar los cultivos directamente o al menos para elaborar productos que potencien la fertilidad del campo.


El presidente de Aragón, Javier Lambán, apuesta por la selvicultura, en colaboración público-privada, para evitar incendios que pueden llegar a quemar todo el Pirineo. Tras un aciago 2022 con miles de hectáreas calcinadas en la Comunidad, solicita cambios normativos para hacer más atractivo el aprovechamiento de la biomasa y sostiene que, para garantizar la seguridad de las personas, hay que priorizar la limpieza en los montes en las zonas más próximas a los núcleos urbanos. «Las soluciones no hay que buscarlas en el romanticismo rural, ni en la acumulación de medios de extinción. Hay que escuchar a los que saben proteger el paisaje y al paisanaje», ha defendido, en una comparecencia a petición propia en las Cortes de Aragón.

El presidente de Aragón aboga por la selvicultura, con colaboración público-privada, y por proteger los cascos urbanos. 

El impulso de la selvicultura depende cambios normativos. Para avanzar en los que dependen del Estado, Lambán se ha dirigido por carta a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Le solicita el barón aragonés medidas que impidan que «pasemos el verano asistiendo a dramas medioambientales y humanos».


Hasta 17.000 toneladas astilladas de la madera quemada por las tormentas secas que el pasado verano arrasaron más de 65.000 hectáreas en los dos grandes incendios de la Sierra de la Culebra en Zamora ha acabado en la planta berciana de Forestalia en Cubillos del Sil para generar electricidad con el uso de la biomasa. Las ramas y los troncos que no pueden aprovecharse para fabricar tablas y planchas en la industria maderera, o para elaborar pellets, están llegando al Bierzo para producir energía después de su subasta. De los dos mayores incendios de la historia en Castilla y León, que han devastado los montes de hasta 52 localidades de las comarcas de Aliste, La Carballeda, Tierra de Alba y Benavente, y Los Valles,  han salido, por paradójico que parezca, material para que Forestalia aporte energía a la Red Eléctrica.

Fuentes de Forestalia estiman que entre el 16 y el 20 por ciento de la madera que ardió en La Culebra en los meses de junio y julio —casi 30.000 hectáreas en el incendio de Ferreras y cerca de 36.000 en el de Losacio— ha terminado en su central de biomasa del polígono del Bayo en Cubillos del Sil.  Esas 17.000 toneladas de ramas y troncos de árboles mal conformados y por tanto no aprovechables para otro uso suponen algo más de lo que consume la planta en medio mes.

Forestalia  necesita unas 30.000 toneladas mensuales de biomasa para mantener a pleno rendimiento su central de Cubillos, que con 49,5 megawatios de potencia instalada genera hasta 400.000 megawatios al año, suficientes para abastecer de electricidad, resalta la empresa, a una ciudad del tamaño de León, o dos ciudades del tamaño de Ponferrada, durante un año completo.


La planta de biomasa de Forestalia ubicada en Cubillos del Sil incinerará parte de la madera quemada en los voraces incendios que este verano devastaron los montes de la Sierra de la Culebra en la provincia de Zamora.

Todo ello después de que la factoría berciana asentada en el polígono del Bayo se haya hecho con varios lotes en la subasta llevada a cabo por la Consejería de Medioambiente por un importe global de 1,9 millones de euros, según información a la que ha tenido acceso elbierzonoticias.

La madera quemada extraída de las zonas afectadas por los fuegos de la Sierra de la Culebra llegará a la planta berciana a bordo de camiones de la empresa Transpamar adjudicataria de los trabajos de transporte de material para biomasa.

De esta forma, llegarán a la comarca parte de las sacas realizadas por la Junta de Castilla y León en los montes de utilidad pública extrajeron un total de 108.000 toneladas de madera y leña quemadas de 973 hectáres por los desvastadores fuegos ocurridos en los meses de junio y julio, que afectaron a los municipios de Ríofrío de Aliste, Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo, Villardeciervos, Mahíde, Otero de Bodas, Tábara y Ferreruela de Tábara.


Tendrá 49,5 megavatios, cuenta con permiso de evacuación de Red Eléctrica y su puesta en marcha requerirá unos 4 años.

La compañía aragonesa Forestalia está decidida a construir en Zuera su segunda planta de generación eléctrica de biomasa, en la que invertirá entre 100 y 120 millones de euros y con la que prevé generar 350 puestos de trabajo. El proyecto lo empezó a gestar hace dos años y requerirá de otros cuatro para hacerse realidad, los que ya necesitó para poner en servicio la primera instalación que tiene con la misma potencia, de 49,5 megavatios, en Cubillos del Sil (León). No obstante, la estimación temporal estará condicionada a los plazos que se establezcan en las próximas subastas estatales, de cuya concesión dependerá la viabilidad económica.

El proyecto básico y el estudio de impacto ambiental acaban de salir a información pública con el objetivo de avanzar en la tramitación administrativa. Su ubicación ya está decidida, en el polígono industrial el Campillo de Zuera, situado a unos cuatro kilómetros del municipio.

La orden ministerial prevé la concesión de 380 megavatios
para plantas de biomasa entre este año y 2025
.

La empresa dispone de la autorización de evacuación concedida por Red Eléctrica de España y su previsión es que las instalaciones ocupen una superficie cercana a los 80.000 metros cuadrados, que incluye tanto la planta como las campas de acumulación de biomasa que se utilizará para generar energía eléctrica renovable.


La producción de energía a partir de este combustible no libera CO₂, previamente fijado. Sin embargo, preocupan algunos efectos negativos, como la liberación de determinadas micropartículas.

En numerosas ocasiones, cuando se habla de energías renovables, no se tienen en cuenta otras fuentes más allá de las que nos proveen el agua, el sol y el viento. Si analizamos nuestra historia energética, nos damos cuenta de la importancia que ha tenido la biomasa, una fuente de energía renovable, para la evolución de nuestra sociedad. Ciertamente, hay que exigir criterios de sostenibilidad estrictos para esta actividad, tanto en su origen como en el consumo, pero no por ello se la debe excluir de la transición energética.

Una energía que es respetuosa con el medio ambiente y tiene numerosos beneficios.

La biomasa, en un contexto puramente energético, es materia orgánica empleada como fuente de energía para diferentes usos como la generación de electricidad o de calor. El abanico de esta materia orgánica es amplio y heterogéneo, y generalmente se agrupa en biomasa con origen agrícola o forestal. La poda tras las cosechas, el desbroce arbóreo y las cáscaras o huesos de frutos, son focos para la producción de una energía que es respetuosa con el medio ambiente y tiene numerosos beneficios.


Un equipo de investigadores de la universidad de Jaén han desarrollado el método para reducir el precio de la obtención de bioetanol, que mezclado con gasolina sirve como carburante y es más sostenible que el habitual.

En la actualidad, la mayoría de la biomasa del olivar normalmente se desecha o se quema. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Jaén proponen una técnica que emplea dos tipos de levaduras para aprovechar al máximo este residuo.

Los investigadores, en colaboración con la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (Hungría), han desarrollado un método que emplea levadura en la obtención de biocombustible para vehículos a partir del hueso de aceituna. La incorporación de estos microorganismos reduce el precio de la obtención de bioetanol, que mezclado con gasolina sirve como carburante y es más sostenible que el habitual.

«Con esta técnica, queríamos incorporar un proceso más sostenible para aprovechar al máximo la biomasa que normalmente se quema. Además, podría emplearse a nivel industrial para obtener un mayor beneficio económico con la venta de estos bioproductos«.

Los bioproductos obtenidos de este proceso sustituyen a otros recursos procedentes de fuentes fósiles.

Además de su uso en automoción, los investigadores apuntan las aplicaciones alimentarias y farmacéuticas de otras sustancias obtenidas con este método, como el xilitol -sustituto del azúcar para personas diabéticas- y compuestos antioxidantes, que pueden emplearse para desarrollar productos antimicrobianos.

Los bioproductos obtenidos de este proceso sustituyen a otros recursos procedentes de fuentes fósiles. Por ejemplo, los antioxidantes que extrae el grupo de investigación servirían para reemplazar los derivados del petróleo con los que se elaboran algunas cremas hidratantes, el xilitol al azúcar de los chicles y el bioetanol, mezclado con gasolina, serviría para desarrollar combustible para vehículos. «Además, se trata de una propuesta más sostenible, puesto que los productos obtenidos sustituirían a derivados del petróleo y de otras fuentes fósiles», explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Jaén Juan Miguel Romero.