El curso 2024 ha cerrado con el mayor crecimiento de la demanda mundial de electricidad de la última década (+4,3%), según Electricity 2025, informe que acaba de llegar a España de la mano de Eren Çam, gerente de Proyectos para el Mercado Eléctrico de la Agencia Internacional de la Energía. Çam ha desgranado el informe Electricity 2025 durante una jornada que ha organizado en Madrid el Club Español de la Energía, jornada en la que las economías emergentes han sido claramente protagonistas, no solo porque son responsables del incremento (+4,3%) ya constatado, sino, además, y sobre todo, porque se perfilan como principales destinatarias del futurible crecimiento de la demanda eléctrica: «la mayor parte de este aumento [de la demanda global de electricidad] provendrá de las economías emergentes (85% del crecimiento)», sostiene la Agencia.

El mundo ha añadido en 2024 a su parque de generación nuclear 7.000 megavatios de nueva potencia (siete gigavatios), según la Agencia Internacional de la Energía.
El informe destaca el caso chino, donde la demanda de electricidad no solo ha crecido en este último curso sino que va a seguir creciendo -según las estimaciones de la Agencia- a razón de una media anual del 6% duante el trienio 2025-26-27. La participación de la electricidad en el consumo final de energía en China (28%) es «mucho mayor» ya -apuntan los autores del informe- que en Estados Unidos (22%) o en la Unión Europea, donde solo el 21% de la demanda de energía es atendido con electricidad (el 79% de esa demanda es satisfecho por combustibles fósiles y, en muy menor medida con energía nuclear).