Europa está intensificando su llamado a la modernización de las infraestructuras energéticas del Viejo Continente, con un enfoque particular en las interconexiones eléctricas. Entre estas interconexiones, destaca la importancia y necesidad de ampliar y reforzar la interconexión entre España y los demás veintiséis estados miembros. Este objetivo se enmarca en la ambiciosa estrategia que persigue el Ten Years Network Development Plan, un proyecto de visión a largo plazo diseñado para transformar el sistema eléctrico europeo a través de la mejora de la transmisión y el almacenamiento de energía.

Según ENTSO-e, cada euro invertido en la modernización de la red eléctrica puede generar más de dos euros en ahorros sistémicos para el 2040.
El plan, que se presenta como una hoja de ruta integral para el futuro del sistema energético en Europa, se apoya en un conjunto de documentos que detallan tanto las oportunidades como los desafíos del sector. Entre estos se destacan el informe sobre las brechas de infraestructuras, que identifica las áreas críticas y las potenciales mejoras hasta el año 2050, y el estudio de coste-beneficio que evalúa 178 proyectos de transmisión y 33 de almacenamiento. Este análisis ha demostrado que cada euro invertido en la modernización de la red eléctrica puede generar más de dos euros en ahorros sistémicos para el 2040, un hallazgo que subraya la rentabilidad económica de estas inversiones.
153 Me gusta