En post anteriores avanzamos la aparición en nuestro blog de conceptos científicos clave para el desarrollo del Paisajismo Asistencial o la Jardinería Terapéutica y, es por ello, que hoy queremos introducir la definición de Biofilia como eje cardinal en las investigaciones sobre los beneficios de la naturaleza para el bienestar físico y psicológico del individuo.
Nuestro proceso de evolución habría marcado para siempre sentimientos positivos y emociones ligados al paisaje.
¿Qué es la biofilia?: Definición de Biofilia
El primero en usar el término ‘Biofilia’ fue Erich Fromm desde el ámbito de la psicología, sin embargo fue un biólogo de Harvard, Edward O. Wilson, quien desarrolló el concepto de que las personas estamos irremediablemente vinculadas a la naturaleza y que este contacto es esencial para un desarrollo psicológico y físico a plenitud. En 1984 Wilson publicaría la primera disertación sobre esta idea fundada sobre la base de que más del 99 por ciento de la historia de la humanidad transcurrió en estrecha vinculación con la naturaleza, donde la vida organizada a través de la caza y la recolección nos convirtió en seres biocéntricos. El pequeño porcentaje restante –menos del 1 por ciento-, equivale a la vida tal y como la conocemos hoy en día, regida por la producción a gran escala y la coexistencia en medio de entornos urbanizados, con poca o ninguna presencia natural.
168 Me gusta